Lumínica Ambiental en el I Congreso de Ciudades Inteligentes
Lumínica Ambiental ha participado durante los días 24 y 25 de marzo en el I Congreso de Ciudades Inteligentes celebrado en Madrid y que surge con el objetivo de potenciar el intercambio de conocimiento y experiencias sobre las Ciudades Inteligentes en España, aunque abierta a impulsos y experiencias de otros países.
Desde Lumínica Ambiental trabajamos por un alumbrado exterior inteligente, eficiente y que no genere contaminación lumínica. Con las actuales tecnologías basadas en la luz disponibles en el mercado es posible hacerlo, sólo falta aplicar el sentido común (el máximo principio de eficiencia energética).
Etiquetado bajo:
contaminación lumínica, eficiencia energética, empresa, energía, innovación, luz, sostenibilidad
Mirar hacia “ahí arriba” durante la noche para ver el cielo es fácil, sólo tenemos que inclinar hacia atrás la cabeza, da igual donde estés, y observar alguno de los puntos luminosos que están “ahí arriba”. Pero contemplar un cielo nocturno estrellado, sentir el abrazo de la Vía Láctea y sobrecogerte con la inmensidad de objetos brillantes que habitan nuestra bóveda celeste, sintiéndote infinitamente pequeño, es más difícil. Tanto, que debemos alejarnos decenas de kilómetros de nuestros pueblos y ciudades hacia un oasis de oscuridad, donde el resplandor de luz artificial nos permita sentirnos diminutos bajo el manto estrellado.
CATEGORÍAS
ETIQUETAS
alumbrado
Astronomía
Biodiversidad
calidad cielo nocturno
contaminación lumínica
creatividad
Educación
eficiencia energética
empleo verde
empresa
energía
estrellas
Excelencia
iluminación
innovación
LED
luz
Planetario
red emprendeverde
Seeing
sostenibilidad
Starlight. UNESCO
Turismo astronómico
Zonificación lumínica