Presentamos 2 trabajos en el XLVIII Simposium Nacional de Alumbrado del CEI en Cartagena
porSusana Malón
/
martes, 31 mayo 2022
/
Publicado enCalidad del cielo nocturno, Certificaciones Starlight, Contaminación lumínica, Destino Turístico starlight, Educación, Eficiencia energética, Iluminación LED exterior, Impacto ambiental, LED, Legalización cuadros, Medioambiental, Obras renovación, Proyectos iluminación exterior, Smartcity, Starlight
Mirar hacia “ahí arriba” durante la noche para ver el cielo es fácil, sólo tenemos que inclinar hacia atrás la cabeza, da igual donde estés, y observar alguno de los puntos luminosos que están “ahí arriba”. Pero contemplar un cielo nocturno estrellado, sentir el abrazo de la Vía Láctea y sobrecogerte con la inmensidad de objetos brillantes que habitan nuestra bóveda celeste, sintiéndote infinitamente pequeño, es más difícil. Tanto, que debemos alejarnos decenas de kilómetros de nuestros pueblos y ciudades hacia un oasis de oscuridad, donde el resplandor de luz artificial nos permita sentirnos diminutos bajo el manto estrellado.
CATEGORÍAS
ETIQUETAS
alumbrado
Astronomía
Biodiversidad
calidad cielo nocturno
contaminación lumínica
creatividad
Educación
eficiencia energética
empleo verde
empresa
energía
estrellas
Excelencia
iluminación
innovación
LED
luz
Planetario
red emprendeverde
Seeing
sostenibilidad
Starlight. UNESCO
Turismo astronómico
Zonificación lumínica