Lumínica ambiental

Éxito: Gúdar-Javalambre, primera Reserva y Destino Turístico Starlight de Aragón

Estelas de estrellas
Cielo nocturno de la Reserva y Destino Turístico Starlight Gúdar-Javalambre

Tras 2 años de trabajo junto al CEFCA (Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón) en la parte científica y la comarca de Gúdar-Javalambre en la parte turística y de gestión, se ha conseguido la certificación para este territorio como Reserva y Destino Turístico Starlight, el primero de Aragón, que además incluye cuatro municipios valencianos.

Lumínica Ambiental ha participado activamente en todo el proceso, desde el inicio hasta el final, realizando la parte técnico-científica del procedimiento exigido por la Fundación Starlight, que ha consistido principalmente en realizar las medidas de los cuatro parámetros astronómicos que caracterizan el cielo nocturno de un emplazamiento (brillo del fondo del cielo, seeing, transparencia y cobertura de nubes). A partir de las más de 100.000 medidas y de los resultados, se han generado los mapas para zonificar el territorio, en formato SIG (Sistemas de Información Geográfica).

Además, hemos realizado proyectos de renovación de alumbrado exterior con luminarias especiales con tecnología LED PC Ámbar (de hecho se están haciendo ya los cambios), en Arcos de las Salinas (Teruel), donde se ubica el OAJ (Observatorio Astrofísico de Javalambre) y Galáctica (Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía) y en Aras de los Olmos (Valencia) donde se encuentran los observatorios astronómicos de la Universitat de València, el Centro Astronómico del Alto Turia de la Asociación Valenciana de Astronomía y el de La Cambra, dirigido por Joanma Bullón que ha colaborado muy activamente en este proyecto.

Estamos muy orgullosos del trabajo y del éxito conseguido por la Comarca, el CEFCA y los actores, tanto públicos como privados, que han participado en el proyecto.

Especial agradecimiento personal a Mariano Moles (director fundador de CEFCA), Joanma Bullón (La Cambra) y Maribel Aguilar (Cielos y Tierras Privilegiados).

Sin descanso, seguimos trabajando en otros territorios que han optado por seguir este camino para preservar el cielo nocturno y utilizarlo como recurso turístico sostenible.

Susana Malón

Otras entradas de nuestro blog

e390921b82
0
Estudios de Impacto Ambiental por iluminación nocturna y planes de mitigación de Contaminación Lumínica En Lumínica Ambiental, nos especializamos en el desarrollo de metodologías avanzadas para la med...
Publicado en: Alumbrado exterior
Susana Malón
0
He vivido uno de esos momentos  que te dejan sin respiración y en el que estás a sólo un salto del cielo, en la visita al Pic Du Midi y su entorno, durante la realización de la auditoría astronómica S...
Susana Malón
0
Recientemente se han comenzado los trabajos de renovación de las instalaciones de alumbrado del municipio de TUDELA (Navarra), que se va a ejecutar la empresa RIOS RENOVABLES bajo formato ESE. Uno de ...
Publicado en: Blog
Susana Malón
0
LUMINICA AMBIENTAL ha participado en el XLVIII Simposium Nacional de Alumbrado del CEI celebrado del 25 al 27 de Mayo del 2022 en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena. Queremos co...
Publicado en: Blog
Susana Malón
0
Hemos realizado varios proyectos y tenemos otros en ejecución, para la certificación BREEAM de distintos edificios e infraestructuras. Estamos colaborando con distintas consultoras (energéticas, medio...
Publicado en: Blog
Susana Malón
0
En LUMÍNICA AMBIENTAL hemos desarrollado una metodología para la realización de estudios de impacto ambiental nocturno por contaminación lumínica en los entornos de los parques eólicos. Gracias a los ...
Publicado en: Blog
lumínica ambiental

galería de nuestros trabajos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation.