Lumínica ambiental

Lumínica Ambiental en el Simposium Nacional de Alumbrado 2012

Hola,

En este nuevo post, os quiero hablar del trabajo que presentamos en el XXXVIII Simposium Nacional de Alumbrado celebrado en Toledo a finales del pasado mes de mayo. El título es «Aplicación de fotometría para la medida de la contaminación lumínica».

La idea es clara y persigue dos objetivos. El primero, es conseguir que este vector ambiental se considere como un contaminante más dentro de las políticas de gestión medioambiental o se incluya en los estudios de impacto, que a día de hoy apenas lo consideran, salvo referencias muchas veces subjetivas. ¿Por qué?. Porque sencillamente no está medido, y cuando algo no se mide, no existe. Todos conocemos el «lux», la unidad de medida del nivel de iluminación (iluminancia). Tenemos un instrumental calibrado para hacerlo, hay un protocolo de medida homologado, existen unos límites para hacer su valoración, e incluso podemos controlar estos niveles tras las mejoras que se hacen en las instalaciones de alumbrado. Es decir, que lo estamos gestionando y controlando. Y además tenemos el Reglamento de Eficiencia Energética del Alumbrado, RD1890/2008, que debemos cumplir.

En Lumínica Ambiental, queremos dar esta misma validez técnica y científica a la contaminación lumínica, para que se pueda gestionar y controlar. Y para ello hay que medir, sabiendo cuándo, dónde y cómo.

Esto es de suma importancia porque son varias las ocasiones en las que nos hemos encontrando con mapas lumínicos de calles iluminadas dentro de ciudades que dicen ser valores de contaminación lumínica. Y por supuesto, representan brillo pero no del fondo del cielo, sino de las luminarias. Por lo que  NO es contaminación lumínica y por tanto carece de rigor técnico.

Este es el segundo objetivo. Establecer un protocolo de medida del brillo del fondo del cielo basado en fotometría estelar, es decir, utilizando el brillo de las estrellas como patrón de calibración, y por  tanto con rigor técnico y científico contrastado. Es el método que se utiliza en observatorios astronómicos profesionales para controlar este contaminante, y otros parámetros que determinan la calidad del cielo nocturno (por ejemplo, utilizando el sistema de medida denominado ASTMON). Pero queremos utilizarla para medir en cualquier territorio o zona y obtener un valor cuantitativo riguroso de la contaminación lumínica. Además, este método nos permite calibrar otros fotómetros de uso más sencillo, como el Sky Quality Meter.

En resumen. Queremos dar paso a la objetividad y a la valoración cuantitativa de la contaminación lumínica, para que realmente se considere como un contaminante ambiental y podamos gestionarlo.

Antes de despedirme, quiero hacer una mención especial del artículo «Contaminación lumínica: medir para sobrevivir», que escribieron para la revista Astronomía Nº153, David Galadí-Enríquez, Blanca Troughton y Fernando Jáuregui.

Desde Lumínica ambiental, lo estamos poniendo en práctica e intentando aplicarlo en otros ámbitos técnicos imprescindibles para conseguir controlarla: el mundo de la iluminación exterior y del Medio Ambiente, entre otros.

Os iremos informando,

Si queréis el documento o tenéis cualquier consulta no dudéis en escribirme.

Hasta otro ratito.

Susana Malón

 

Otras entradas de nuestro blog

e390921b82
0
Estudios de Impacto Ambiental por iluminación nocturna y planes de mitigación de Contaminación Lumínica En Lumínica Ambiental, nos especializamos en el desarrollo de metodologías avanzadas para la med...
Publicado en: Alumbrado exterior
Susana Malón
0
He vivido uno de esos momentos  que te dejan sin respiración y en el que estás a sólo un salto del cielo, en la visita al Pic Du Midi y su entorno, durante la realización de la auditoría astronómica S...
Susana Malón
0
Recientemente se han comenzado los trabajos de renovación de las instalaciones de alumbrado del municipio de TUDELA (Navarra), que se va a ejecutar la empresa RIOS RENOVABLES bajo formato ESE. Uno de ...
Publicado en: Blog
Susana Malón
0
LUMINICA AMBIENTAL ha participado en el XLVIII Simposium Nacional de Alumbrado del CEI celebrado del 25 al 27 de Mayo del 2022 en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena. Queremos co...
Publicado en: Blog
Susana Malón
0
Hemos realizado varios proyectos y tenemos otros en ejecución, para la certificación BREEAM de distintos edificios e infraestructuras. Estamos colaborando con distintas consultoras (energéticas, medio...
Publicado en: Blog
Susana Malón
0
En LUMÍNICA AMBIENTAL hemos desarrollado una metodología para la realización de estudios de impacto ambiental nocturno por contaminación lumínica en los entornos de los parques eólicos. Gracias a los ...
Publicado en: Blog
lumínica ambiental

galería de nuestros trabajos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation.