En esta nueva entrada de nuestro blog os presentamos la comunicación que presentamos en el II Congreso Ciudades Inteligentes: Startlight Cities
«Starlight cities: reto medioambiental, cultural y científico del S. XXI en las Smart Cities»
La contaminación lumínica es un vector ambiental sobre el que apenas se contemplan acciones realmente eficaces para su control en los municipios. Y hasta ahora no se ha medido bien. Afecta a la salud, medioambiente y cultura. Su limitación y la recuperación de la calidad del cielo estrellado debe formar parte de la nueva cultura de las ciudades inteligentes y comprometidas con el cambio climático. El Pacto de Alcaldes o el Programa por el Futuro de las Ciudades (UNESCO), constituyen marcos ideales. Vitoria-Gasteiz es la primera Ciudad Starlight. Aplicar criterios inteligentes en la gestión del alumbrado es clave para el desarrollo sostenible de las ciudades y en la actualidad la tecnología lo permite, pero no todo vale. Un cielo nocturno limpio permite desarrollar un nuevo recurso turístico emergente: astroturismo, que también es posible realizarlo en las ciudades.
Hasta otro rato!
Susana Malón
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation.